PorJesús Espinoza
En Áncash, las Escuelas de Ternura llegaron al distrito de Yungay, provincia de Mancos, dónde capacitamos a 10 docentes y a los Agentes de Salud de 53 comunidades, quienes ya se encuentran formando a los padres y madres de sus comunidades sobre los beneficios de la crianza con ternura frente al castigo físico y humillante.
En Trujillo, las Escuelas de Ternura llegaron a los distritos de Huanchaco y La Esperanza, formando a 30 maestros y 20 psicólogos del Centro de Salud Mental de la Esperanza, y del Centro Materno Infantil de El Milagro, quienes se encargan de atender los casos de violencia y bullying de estos distritos de Trujillo.
Los niños y niñas que viven en el El Milagro (Huanchaco) viven en una zona especialmente vulnerable, dentro de su comunidad se ubica el Penal El Milagro así como el botadero de basura de Trujillo.
El programa Escuelas de Ternura se desarrolla en 7 regiones donde World Vision Perú trabaja para la protección y el bienestar de la niñez: Lima, Cusco, Ayacucho, La Libertad, Huancavelica, Áncash e Iquitos.
Las Escuelas de Ternura promueven una cultura de ternura por medio de seis prácticas: Aprender a escuchar, aprender a decir, aprender a sentir, aprender a acompañar, aprender a tocar y aprender a actuar sin violencia ni opresión.
Los padres y educadores participan en talleres vivenciales, reflexionan y dialogan sobre lo que hacen y experimentan, para que luego lo lleven a la experiencia de la crianza de los niños y niñas, en sus hogares, escuelas y comunidades.
Los amigos solidarios contribuyen a que niños y niñas en situación de vulnerabilidad puedan vivir en una comunidad y escuela libre de violencia.
fuente: https://worldvision.pe/noticias/aprendiendo-a-educar-con-ternura